miércoles, 29 de abril de 2015

30 reglas para estar a la mesa

Hola amigos nuestros, les dejamos estas reglas para usar en la mesa, esperando les resuelvan dudas y les sean de utilidad... eso si... no se vale ofenderse, recuerden que The Host recomienda con sentido del humor pero sobre todo con mucho respeto.

"La mesa es uno de los lugares donde más clara y prontamente se revela el grado de educación y de cultura de una persona (Carreño, Manual de Urbanidad y Buenas Maneras, Editorial Herrero Hermanos, México 1920)".


La elegancia y el comportarse correctamente no es una moda y , por tanto, no pasan con el cambio de época. La siguiente es una pequeña lista que pretende mostrarles de una manera amena y digerible (a propósito de comida) algunas manifestaciones de incorrección más desagradables que, lamentablemente, son habituales para muchos, pero que deben ser evitadas por los que quieran demostrar su civilidad y buen estilo, además incluyo algunos consejos que deben ser tomados en cuenta para cualquier comida.

1.- El decir "¡Provecho!", antes o después de una comida, es algo que únicamente puede ser utilizado cuando coma acompañado/a del "pueblo", jamás con la Gente Bien. Tome como ejemplo lo siguiente "en países como Francia o Inglaterra el decir 'bon appétit' o 'enjoy it' es considerado vulgar".

2.- No debe comer con demasiada prisa, y no debe llevar una porción a la boca antes de acabarse otra.

3.- No debe apoyar los codos sobre la mesa, le da una imagen de pereza frente a sus acompañantes.


4.- Nunca debe hablar con la boca llena; toser, estornudar o sonarse requieren tomar precauciones para hacerlo, pues delante de los comensales causará molestia y repugnancia. Si desea toser, hágalo volteándose de lado (donde no haya persona alguna) tapándose la boca con la servilleta o un pañuelo; si desea estornudar, evítelo oprimiendo su labio superior con el dedo índice; si es necesario sonarse, hágalo girando donde no haya ningún comensal, pero siempre sin ruido. Sobra decir que es desagradable el eructar en la mesa (y en cualquier otro sitio).

5.- No debe rascarse ninguna parte del cuerpo en la mesa.

6.- Nunca debe comer con los labios abiertos y mascar con ruido (¡ah!... en la sociedad mexicana no es justificable comer con la boca abierta por ser una costumbre oriental de buen gusto).


7.- No debe introducir cubierto alguno, y menos su mano, en plato ajeno (no importa que sea de alguien con quien se tenga toda la confianza del mundo).

8.- La servilleta (de tela), se coloca sobre las rodillas. Jamás la extienda sobre su pecho, aunque lleve puesto un traje sastre Armani de seda. Al terminar la comida, ya sea en casa particular o restaurantes, no se dobla nunca, y se coloca a la izquierda del plato antes de levantarse.

9.- No debe despedazar el pan con los dientes, sino con el cuchillo o con las manos.

10.- Nunca olfatee los alimentos con ademán explícito, ni los examine cual arqueólogo a una reliquia.

11.- Jamás beba líquidos cuando tenga ocupada la boca con alguna comida.

12.- No debe soplar sobre la sopa u otra comida.

13.- No sorba con ruido la sopa ni los líquidos (aunque estén calientes, no lo haga por respeto a los demás comensales).

14.- Nunca debe alzar el plato de la mesa mientras esté comiendo (es de muy mal gusto levantar el plato para tomar las últimas gotas y con mayor razón beber el caldo del plato).

15.- Al terminar la sopa o caldo, deje la cuchara sobre el plato... siempre.

16.- Aunque le cueste trabajo comer mariscos o el pescado, nunca lo haga con la mano ya que es de lo más bajo. Si no sabe comer el platillo adecuadamente, es mejor que no lo haga para no caer en el ridículo y la vulgaridad.

17.- La carne se corta teniendo el tenedor con la mano izquierda y el cuchillo con la derecha. Debe cortarse pedazo por pedazo y no todo de una vez.

18.- Nunca introduzca el cuchillo a la boca, ¡recuerde que para esto es el tenedor! Aunque le digan sus conocidos que es costumbre francesa el comer el queso con el cuchillo, caen en un profundo error y falta de educación al hacerlo.

19.- No debe chupar o roer los huesos (aunque sean huesos de faisán o ancas de rana).

20.- Nunca recoja los restos del platillo con el pan o la tortilla.

21.- Siempre deje un pequeño pedazo del guisado sobre el plato y los huesos colóquelos al borde superior (sobra decir que lo haga con los cubiertos).

22.- Aunque la comida haya estado deliciosa, no lama el plato ni se chupe los dedos.

23.- Evite maquillarse en la mesa, es de muy mal gusto. Si tiene la necesidad de maquillarse, verse en el espejo o perfumarse, hágalo en el lavabo, nunca en la mesa.

24.- Al terminar la comida, se permite fumar (siempre y cuando no sea molesto para sus acompañantes). Recuerde que es de pésimo gusto colocar las cenizas o la colilla del cigarro en la vajilla. En caso de que no haya un cenicero en la mesa solicítelo cordialmente al mesero.

25.- No extienda el dedo meñique mientras lleva el vaso o la taza a la boca, es un mito aquello de que se ve elegante y correrá el riesgo de verse ridículo.

26.- No deje sobre el mantel una excesiva cantidad de trozos de pan.

27.- No se permite utilizar palillos de dientes estando aun en la mesa. Mejor, lávese los dientes después de comer o utilice el palillo de dientes en el baño sin ser visto.

28.- Consideraciones para con los camareros o meseros:

a) Nunca los tutee ni los llame por su nombre (les puede llamar , "señor o joven") ya que podrían tomarse confianzas con usted.

b) Cuando nos sirva cualquier cosa, sea a petición nuestra o por ofrecimiento espontáneo, le "daremos las gracias" en breves palabras.

c) Si pertenece usted al sexo masculino y va acompañado de su pareja, tenga la atención de ser usted quien se dirija al camarero, pues es un gesto caballeroso.

d) Evite llamarlos con ruidos extraños ni pegándole al vaso o copa con la cuchara.

e) No utilice la mano para indicar que es suficiente cuando le sirvan vino de la botella, conviene más utilizar el lenguaje hablado.

f) Recuerde que el mesero es el encargado de servir los platos, él no fue quien cocinó el platillo. Por lo tanto, de encontrar desagradable la comida, no le reclame directamente, pídale que desea hablar con el chef o con el maître.

g) Respecto a la propina, no es otra cosa que el premio bien merecido a la realización de un trabajo hecho con atención y esmero. No se dejará menos del 10% y mucho menos sólo "el cambio".

29.- Las personas que conocen el arte de comer pueden permitirse ciertas licencias que nunca parecerán groseras, por el modo delicado y fino con que proceden.

30.- Conviene estar muy atento para no transgredir las reglas de etiqueta (que nunca pasan de moda) o los usos de la buena sociedad (que conste que la buena sociedad no es la llamada "clase alta").

Por:

Francisco Versace
fmbroadcast01@hotmail.com

El Consejo Editorial de The Host añade una más:

31.- No le ponga más atención a su teléfono celular que a sus acompañantes, sobre todo si solamente le acompaña una persona (estamos seguros de que si el Sr. Carreño hubiera vivido en esta época, el mismo la habría escrito).

Esto ha sido todo por hoy estimados lectores, no olviden comentar y compartir, y así mismo recuerden estar pendientes de la sugerencia de esta semana, la cual seguramente será de su agrado.

Basado en:

http://www.angelfire.com/nt/vinformemex/nacos04.HTML

No hay comentarios:

Publicar un comentario