miércoles, 8 de abril de 2015

25 datos curiosos sobre el vino

Hola amigos, en esta ocasión permítannos compartirles algunos datos que tal vez no sabían sobre el fascinante mundo de la enología:
  1. El corcho es importante en el vino, ya que  previene la entrada de oxígeno y partículas ajenas al producto. Se hace de la corteza del árbol de alcornoque, material que previene la oxidación del vino antes de consumirlo gracias a que no es poroso.
  2. Las copas de vino tinto y vino blanco son de diferentes tamaños. Esto es porque el vino tinto requiere más oxígeno para abrirse y liberar los aromas y sabores.
  3. Existen más de 30 variedades de uvas, sin embargo las más consumidas siguen siendo Cavernet Sauvignon y Chardonnay, y se producen en todas las regiones vinícolas del mundo.
  4. Si no fuera por la existencia de Fray Junípero Serra Ferrer, no se hubieran descubierto las tierras mexicanas donde la vid puede vivir. Este religioso caminó desde la Ciudad de México hasta Baja California haciendo pruebas botánicas con el fin de hacer vino de consagrar autóctono.
  5. Así como el vino sirve para complementar los sabores de la comida, últimamente también es válido utilizarlo para dar contraste: las reglas clásicas de maridaje ya no son tan rígidas.
  6. La copa se debe tomar por el tallo para no alterar la temperatura del vino.
  7. Las tierras más apropiadas para el cultivo de la vid son las que están cerca de los Trópicos de Cáncer y de Capricornio. El clima ideal es el de la zona mediterránea, y los suelos rocosos y secos ayudan a mejorar su calidad. El clima que más le favorece es el seco y es mejor que sea tierra inclinada.
  8. La leyenda cuenta que Mahoma era epiléptico y le hacía daño consumir alcohol, motivo por el cuál lo restringió en el Corán.
  9. Desde 2007, el consumo mundial de vino ha crecido un 3.5% y Francia es el país con el consumo de vino per cápita más alto: cada francés toma alrededor de 52 litros de vino al año, es decir, en promedio uno a la semana.
  10. El vino tinto está catalogado como uno de los 10  alimentos más adecuados para prevenir el cáncer. La bebida también tiene una gran cantidad de antioxidantes.
  11. En Vietnam existe una variedad del vino llamado “Vino de Serpiente” en la que el líquido fermentado de arroz se deja macerar con una víbora muerta y tiene muchas propiedades medicinales.
  12. Los taninos son polímeros que dan astringencia, amargor y color al vino. Éstos se encuentran en la piel de la uva, en las semillas y en el roble de las barricas donde se deja reposar.
  13. El Champagne es un vino blanco espumoso que está elaborado con tres tipos de uvas, de las cuales dos son tintas.
  14. El método de elaboración de Champagne se denomina champenoise y data del siglo XVII. La persona que descubrió que el vino podía tener una doble fermentación y generar CO2 era un fraile llamado Don Perignon y la leyenda cuenta que era ciego.
  15. El vino más caro del mundo se vendió en 166,000 euros (casi 2.7 millones de pesos) y es originario de la región de Médoc, en Francia.
  16. La capacidad regular de una botella de vino es de 750 ml,  aunque existen más grandes y más pequeñas.
  17. En México se produce vino en Baja California Norte, Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes y Querétaro.
  18. Las bodegas productoras de vino llevan un “récord” en el que analizan, año con año, la calidad del vino que producen. Esta carta de añadas sirve para comparar la calidad de las vendimias.
  19. Los enólogos saben cuándo está lista una uva para ser cosechada haciendo pruebas con un refractómetro, que es un artefacto que mide la densidad de la pulpa, que es directamente proporcional a la concentración de carbohidratos.
  20. El vino tinto sí es maridable con carnes blancas y pescado. La mejor prueba de ello es atún sellado y un Casa Grande Syrah de Casa Madero.
  21. El vino mexicano más premiado al día de hoy es de Valle de Guadalupe, bodega L.A. Cetto y es joven. Su uva es Petit Syrah y cuesta menos de 100 pesos.
  22. El vino rosado se considera un vino promedio porque la gente cree que se produce mezclando vino blanco y tinto, pero la realidad es que esa técnica es la menos común y este vino es una tendencia gastronómica actual.
  23. El Champagne es el único vino que combina con todos los alimentos. Una comida puede tener este vino en todos los tiempos y quedar bien.
  24. El Oporto, vino de Madeira, Jerez y demás vinos dulces son vinos generosos, es decir, se les añadió algún destilado terminando la fermentación para elevar la graduación alcohólica y dar las notas dulces.
  25. En Oriente no es tan común el consumo de vino fermentado de uva, pero se utiliza el vino de arroz, que al destilarlo, se vuelve sake, bebida representativa de Japón.
 
Nos despedimos recordándote que el día de mañana, como todos los jueves, tendremos una recomendación que seguramente te sorprenderá... no dejes de leerla, compartirla y opinar... hasta entonces.

Fuente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario