miércoles, 20 de mayo de 2015

Los 8 errores más graves que puede cometer un bebedor de vino

¿Cómo han estados amigos? es un gran placer saludarles de nuevo, en esta ocasión incursionando una vez más en el fascinante mundo del vino, presentándoles 8 de las más grandes equivocaciones que podemos cometer quienes gustamos de esta deliciosa bebida de uva, esperando como siempre sean de interés y utilidad para todos ustedes.

Sin más preámbulos, los 8 errores más graves que puede cometer un inexperto aficionado al vino son los siguientes:

1. Llenar la copa hasta el borde.


Es vino, no cerveza. Sólo porque a algunas copas les pueda caber una botella entera de vino no significa que tengas que llenarla toda. Esto hace pesada la copa, haciéndote ver torpe y con dificultades para beber y paladear tu vino. Es preferible servir aproximadamente unas 5 onzas, esto te permitirá agitar y oler el vino, y disfrutarlo con facilidad.

2. Sostener la copa por el cáliz.


Sostén la copa por el tallo, no por el cáliz. La copa de vino tiene un tallo por una razón. Cuando sostienes tu copa de vino por el cáliz, el calor corporal que emite tu mano entibia el vino.
A menos que quieras tu vino más tibio, añadiendo temperatura a la que tenía el vino al ser servido, sostén la copa por el tallo. En un lugar lleno de aficionados al vino, siempre sabrás quiénes son los más experimentados por la manera de sostener su copa.

3. Comprar un vino por su etiqueta.


Reglas simples: No juzgues un libro por su portada. No compres un vino por su etiqueta. No será tan entretenida esa interesante etiqueta si, una vez abierto el vino, te encuentras con que no es muy bueno.

4. Beber lo mismo de siempre.


¿Pensar en interesarse sólo por los vinos blancos? ¿pensar en interesarse sólo en variedades específicas? ¿pensar en interesarse sólo en regiones específicas? no tiene sentido.
Existen más de 6 millones de vinos por ahí, provenientes de miles de regiones y variedades de uva diferentes. Lo que hace divertido al vino es su infinidad de posibilidades. Siempre podrás encontrar algo nuevo e interesante para probar, explorar y disfrutar. No te encierres pensando que te gustan sólo un puñado de uvas y regiones.

5. Apegarse demasiado a las reglas clásicas de maridaje del vino.


Hay algunas reglas tradicionales de maridaje del vino con la comida, como el maridaje del vino tinto con la carne roja y del vino blanco con pescados y mariscos. Estas sólo son pautas, no reglas absolutas para la vida. No te apegues siempre a estas reglas. Lo que hace al vino divertido es: probar vinos nuevos, probar ocasiones nuevas para disfrutarlo y encontrar maridajes nuevos por tu cuenta. Es tu paladar; si te gusta beber tintos intensos con carnes ligeras, entonces que así sea.

6. Beber demasiado rápido.


Aquí todos somos culpables. El vino puede ser tan bueno que a veces nos olvidamos de ir lentamente y aprender más sobre él. ¿Quién lo hace? ¿de dónde es? ¿qué hay con esta variedad de uva? ¿qué me gusta y qué me disgusta de este vino? ¿qué estoy probando? estos son los tipos de preguntas que nos ayudan a aprender más sobre el vino, a disfrutarlo más a largo plazo y a convertirnos en conocedores. Ve lentamente y aprende sobre el vino ¡no bebas demasiado rápido!

7. Catar el vino en el vertido inicial.


Por otro lado, cuando el servidor vierte un pequeño chorrito de vino en tu copa para asegurarse de que sabe bien antes de servir el resto, se supone que es algo rápido. Muchas personas piensan que se espera de ellos una lenta y minuciosa disección del vino, hablar de él con tus acompañantes, y también decirlo al camarero sin importar si les gustó o no. Sin embargo, ese no es el punto del vertido inicial o degustación. El servidor simplemente quiere saber si el vino tiene o no sabor a corcho, o algún otro inconveniente. Se deberá dar un rápido sorbo u olfateo ¿Sabe avinagrado o presenta algún otro inconveniente? si no, da tu aprobación para que se le sirva a todos en la mesa. Entonces podrás analizar minuciosamente el vino con el resto de tus invitados.

8. No informarse.


El último error grave de algunos aficionados al vino es no informarse, por lo menos sobre los vinos de su preferencia. En la actualidad quienes gustamos del vino contamos con mucha literatura disponible, sobre todo gracias al internet, donde tenemos al alcance de la mano datos sobre vinos de todo el mundo. Adicionalmente también existen ya aplicaciones gratuitas para equipos móviles como por ejemplo VIVINO, con la que puedes escanear vinos para asegurarte de encontrar y recordar siempre los mejores vinos, rastrea tu historial de degustaciones, descubre tu perfil de vino, compartir información con otros amantes del vino alrededor del mundo y mucho más.

Esto ha sido todo por hoy, no olvides comentar y compartir, y sobre todo estar pendiente de la recomendación que The Host te trae para esta semana... seguramente te encantará.

Hasta la próxima.

Basado en:

http://www.vivino.com/news/the-8-worst-mistakes-wine-drinkers-make

No hay comentarios:

Publicar un comentario