miércoles, 27 de mayo de 2015

Palabras frecuentemente utilizadas para describir un vino

Amigos ya es miércoles, mitad de semana, y como siempre nos da muchísimo gusto saludarles en este día que ya va tomando aroma a fin de semana, además de fin de mes.

En esta ocasión continuamos navegando por el extenso mar de la Enología, ahora trayéndoles algunos de los muchos términos calificativos que con frecuencia se usan en el mundo del vino, los cuales esperamos sean de utilidad e interés para todos ustedes.


El vino tiene su lenguaje particular, bastante sofisticado. El escritor francés Raymond Dumay, en su libro Guide du Vin (Guía del Vino), cita 97 palabras que se utilizan para describir un vino y precisa que sacó varias definiciones del vocabulario publicado por Camille Rodier en su obra Le Vin de Bourgogne (El vino de Borgoña).


A continuación presentamos 48 de esas definiciones con sus significados:

A

Abocado: Vino endulzado artificialmente con entre 5 y 15 gramos de azúcar residual por litro.
Afelpado: Vino que contiene mucha glicerina y materias gomosas. Agradable, al pasar por las mucosas. No se debe confundir con los vinos abocados.
Agrio: Sabor ácido, muy pronunciado.
Amargo: No necesita comentario. Vinos con gusto amargo. Se dan con uvas procedentes de suelos demasiado cargados de sales, cloruro de sodio o cloruro de magnesio.
Amor: Vino con riquísimo bouquet. No se emplea comúnmente en Latinoamérica.
Aroma: Olor agradable cuyo bouquet es la expresión más refinada.
Áspero: Rudo, difícil de tragar.
Astringente: Se “agarra” a las encías. Cargado de tanino.
Aterciopelado: Ver afelpado.

B

Bouquet: Quizás la palabra más empleada. Se refiere a la vez al olor y al gusto del vino. La calidad más codiciada de un vino fino.

C

Capitoso: Rico en alcohol, sube a la cabeza.
Cargado: Espeso, demasiado oscuro.
Carnoso: Se dice de un vino que tiene cierta consistencia.
Casse: Enfermedad del vino que lo vuelve turbio. Casse férrica o casse cúprica.
Completo: Equilibrado, presenta un conjunto armónico de cualidades.
Común: Sin carácter definido. En lugar de vino común, ahora se habla de vino de mesa.
Cru: Palabra francesa de uso internacional. Es el terruño donde crece la viña, un espacio más bien reducido.
Cuerpo: Otra palabra muy empleada. Se dice de un vino que tiene fuerza, sustancia, lo contrario a un vino liviano, débil. Calidad para los tintos, no siempre para los blancos.
Cuvée: Otra palabra francesa de uso internacional. En su sentido estricto, contenido de una cuba. Puede también significar el contenido de varias cubas que encierran vino del mismo año. En general, significa el mejor vino de bodega cuvée especial.

D

Despojado: Vino que no tiene más partículas que puedan enturbiarlo. Un vino queda despojado por un largo estacionamiento.
Distinguido: Elegante, delicado, gustoso.
Duro: Desagradable al pasar por el paladar, nada aterciopelado.

E

Equilibrado: Se dice de un vino que tiene un gusto franco, neto, cuyos elementos forman una perfecta combinación.
Elegante: Ver distinguido.

F

Fino: Vino que procede de cepajes seleccionados. Tiene una delicadeza, un bouquet, un gusto, un grano que lo distingue netamente de los vinos comunes.
Firme: Tiene cuerpo, nervio. Se dice de un vino que llegó a su perfecta madurez. Calidad para un vino.
Flaco: Sin cuerpo, ni fuerza, a veces conserva algo de bouquet.
Frío: Vino introvertido, cuyo aroma no se desprende.
Frutado: Sabor de la uva, del racimo. Calidad muy apreciada en los blancos, los rosados y los vinos nuevos.
Fuerte: Con mucho alcohol, calienta la garganta y el estómago.

G

Generoso: Califica a ciertos vinos licorosos. Aparte de este significado específico, se utiliza para los vinos que procuran una sensación de bienestar en el estómago.
Gouleyant: Palabra francesa, sin traducción literal. Se dice de un vino que resbala fácilmente por la garganta.
Grande: Un gran vino, que tiene por sobre los demás una superioridad incontestable.
Grano: Sensación particular que producen ciertos vinos. Constant Bourquin dice que “un vino fino se reconoce porque tiene grano”. Parece que el líquido contiene algo más que el líquido.

L

Liviano: Poco cuerpo, poco color, buen gusto. Una calidad para los blancos.

M

Madera: Gusto que da un estacionamiento demasiado largo en un recipiente de madera o en un tonel mal curado.

N

Nervio: Vino con tacto suave en la boca, que rodea las mejillas debido a su acidez, con una gran distinción, elegancia y fluidez.

P

Potente: Mucho cuerpo y mucho alcohol.

R

Raza: De buena raza. Se dice de los vinos de cierta denominación que se conservan durante muchos años, y hasta generaciones. Con excelentes cualidades.
Redondo: Lleno, carnoso, agradable y suave.

S

Sabroso: Agradablemente frutado.
Seco: Que no tiene azúcar. Para los blancos es una cualidad, el vino es agradable, “calienta la lengua”, excita el sistema nervioso. Ciertos vinos se vuelven demasiado secos durante el añejamiento.
Suave: Produce una impresión de suavidad, de armonía.

T

Teja (color a): Lindo color para un rosado. Para un tinto viejo significa que se decolora y pierde sus cualidades.
Terruño (gusto a): Gusto que da la composición del terreno en que crece la viña.
Tierno: Fácil de beber, gouleyant. Lo contrario de duro.

V

Verde: Defecto de cuando el vino es demasiado astringente, porque procede de uva inmadura. Cualidad cuando se trata de un vino blanco nuevo que contiene una proporción equilibrada de acidez.
Vinoso: Que tiene fuerza, alcohol, a veces en perjuicio de la fineza. En general, calidad de un buen vino.
Vivaz: Que impresiona vivamente las papilas, que tiene nervio.

Basado en un extracto del libro Los buenos vinos argentinos de Enrique Queyret, Editorial Hachette, Buenos Aires.


Por hoy nos despedimos queridos lectores, no sin antes recordarles que por favor comenten y compartan, además de que estén muy pendientes de la recomendación de esta semana.

Hasta entonces.

Fuentes:

http://www.interpatagonia.com/vinos/glosario.HTML

http://www.vins-bourgogne.fr/glossaire/glossaire,2530,9410.html?&args=Y29tcF9pZD0xNTU5JmFjdGlvbj12aWV3R2xvc3NhaXJlJmlkPSZmdWxsTGlzdGU9MXw%3D

No hay comentarios:

Publicar un comentario